Nuestro Semiller y la UNAD

Nuestro Semiller y la UNAD
Tenemos los brazos abiertos para nuevas llegadas

martes, 20 de marzo de 2012

LA AVALANCHA DEL RÍO PÁEZ


En el año 1994, día lunes 6 de junio  a las 3:47 P: M una tarde resplandeciente y soleado un movimiento telúrico de 6. 7 grados en la escala de Richter y la posterior avalancha de los ríos Páez, que nace del norte del municipio de la laguna del mismo nombre, Moras que nace del páramo de Pisno, resguardo de Mosoco y de la laguna de Juan Tama resguardo de Vitoncó, y San Vicente en el resguardo de Wila, que acabaron  en pocos  segundos con los que se había logrado construir, con tantos esfuerzos, en muchísimos años. Destruidas las poblaciones de Irlanda, Tóez, Wila, Tálaga, Mosoco, la Troja y parte de Belalcázar; desaparecen gran cantidad de escuelas, capillas, puentes y otros.

Mueren cerca de 1.100 personas. Para trabajar por la reconstrucción de toda la cuenca del río Páez. El Gobierno Nacional crea  la Corporación Nasa Kiwe- Tierra Páez, en lengua nasa yuwe, en ese entonces siendo su primer Director el doctor Gustavo Wilches Cháux quien sería remplazado en el año 1997 por el doctor Climaco Eduardo Nates López: Grandes personalidades llegan a la región: Cesar Gaviria Trujillo, Presidente de la República; lo Ministros, Fabio Villegas, de Gobierno, Rafael Pardo Rueda, de Defensa, Nohemí Sanín, de Relaciones Exteriores. Los candidatos a la Presidencia Ernesto Samper Pizano, Andrés Pastrana Arango y Antonio Navarro Wolff ; el Nuncio Apostólico de sus santidad, Paolo Romeo;  la reina nacional de la belleza, Carolina Gómez Herrera.


En  ese mismo año el 30 de octubre, es elegido alcalde municipal de Páez, el doctor James Arbey Yasnó Gallego, nacido en Ricaurte Páez el 18 de julio de 1963; fue por varios años docente y se desempeñó en diversas escuelas del municipio; abogado egresado de la Universidad del Cauca. Su lema de campaña y gobierno es: ¡ PORQUE PÁEZ VIVE!. SE Posesiona de su cargo el 2 de enero de 1995.Lidera el proceso de reconstrucción del Municipio después de la tragedia de 1994; lleva a cabo el Plan de Desarrollo Municipal, adelantado por la Central Cooperativa Agraria_ CENCOVA, y que contó con la colaboración del municipio en el año 1995; se reubica el colegio que se halaba en Tóez en la población de Ricaurte, para lo cual se construyen allí sus instalaciones ; organiza y da total apoyo a la Escuela de Formación Musical en la que se participan alrededor de 30 niños; construyen la plaza de mercado de Riochiquito, la carretera de  Caloto a la Florida y del puente de la Símbola a Guapió, el Polideportivo “ 6 de junio de Belalcázar”.
En el año 1996, el 23 de noviembre son ordenados los dos primeros sacerdotes indígenas paeces de esta zona: JESUS JAVIER CHAVEZ YONDAPIZ  y JUVENAL MULCUÉ MUSSE, naturales de las comunidades de Avirama Y San José respectivamente. Cursan todos sus estudios en el Seminario Indígena Páez y su experiencia como diácono la realizan en las parroquias de Heliconia y Montelíbano en la diócesis de Caldas- Antioquia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario