Antes de la conquista y que de los paeces ocuparan la región de Tierradentro, ésta estuvo sin duda, habitada por un pueblo de una elevada civilización – pueblo escultor, quizá relacionado con otra cultura cercana. La de San Agustín. Se encuentran altos relieves tallados en piedra y los famosos hipogeos o tumbas subterráneas que indican una fuerte religiosidad centrada en el culto a los difuntos. Es la famosa necrópolis de San Andrés de Pisímbalá. En estas tumbas se han encontrado objetos de cerámica muy bien trabajados, de formas elegantes, y objetos de oro similares a los que tenía las tribus que habitaban al norte del departamento del Cauca y en la región de Antioquía.
Se cree que los antiguos pobladores de Tierradentro habitaron esta región desde los alrededores del año 500 después de Cristo y de los restos hallados en las excavaciones arqueológicas se infiere que estos tenían las mismas características físicas de la comunidad indígena Páez que la habita actualmente: una estatura promedio de 1.65 metros complexión robusta de miembros cortos y fuertes, con amplio tórax y cara de pómulos salientes y fuertes mandíbulas; su aspecto externo debía ser igual: Tez cobriza, pelo lacio y grueso, ojos oscuros y rasgados. Manos cortas y gruesas al igual que los pies.
El historiador José Pérez Barradas (1943- 125) sitúa los comienzos de la habitación de los paeces en Tierradentro, en el siglo XIV. Algunas investigaciones arqueológicas posteriores concuerdan con esta fecha, lo cual quiere decir que llegaron dos siglos antes de enfrentarse a los conquistadores españoles.
Carlos Cuervo Márquez (1956: 269) considera que los paeces son de origen Caribe, y que llegaron a la cordillera central después de un viaje por el valle del río Magdalena: Basa su hipótesis en el hecho de que las crónicas los describen como belicosos y como caníbales, argumento que era frecuentemente utilizado por los españoles. Quienes aplicaron la etiqueta “Caribe” a toda nación que ellos quisieron exterminar o esclavizar (Friede 1953: 93).
Para el cronista más importante de Tierradentro, Fray Pedro de Aguado, que los paeces no eran antropófagos, sino que parecía serlo por su costumbre de tomarlas las cabezas de sus enemigos como trofeos de guerra (Aguado 1956: II: 509). Además, muchas similitudes entre paeces y pijao, siendo los últimos de origen Caribe, se obtiene del hecho de que, según aguado, los pueblos conquistadores por este grupo eran incorporados a la nación Pijao. Adoptando, por lo tanto muchas de sus costumbres. Durante la época de la invasión español, los pijaos se encontraron en un proceso de conquista del territorio Páez y por esto, muchos paeces no mantenían buenas relaciones con estos invasores Caribes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario